Tips para un gran 2017
Todos empezamos el año nuevo con propósitos, objetivos y metas que cumplir a lo largo de los siguientes 365 días, pero, ¿cuántas veces llegamos a cumplirlos de verdad?
Hoy repasamos 33 consejos para hacer de 2017, un gran año.
TRABAJO
1- Alejar el despertador. En lugar de tener el despertador en la mesita, aléjalo para verte forzad@ a levantarte cuando suene. De esta manera evitarás la pereza y te levantarás a la primera.
2- Limpiar la bandeja de entrada. Eliminar todas las suscripciones que sean spam en nuestro día a día. Sí, todos esos mails que eliminamos sin leer nos roban tiempo de gestión, así que, ¿para qué estar suscrito a newsletters que no leemos?
3- Organizar el espacio de trabajo. Antes de finalizar la jornada, es conveniente dedicar unos minutos a recoger el espacio de trabajo para poder ponernos en marcha de forma rápida el día siguiente.
4- Compartir coche. Evitaremos la contaminación y al compartir el gasto en gasolina supondrá un ahorro a final de mes.
5- Empezar temprano la jornada laboral. Está desmostrado que somos más productos a primera hora de la mañana, por ello es recomendable lo alargar las tareas previas al trabajo como preparar café o charlar con compañeros a 15 minutos.
6- Los desplazamientos al trabajo suelen ser los momentos de «bajón», es bueno combatirlos con un buen programa de radio o música.
7- Un escritorio elevado. Estudios demuestran que estar sentad@ durante periodos de tiempo prolongados ralentiza nuestro metabolismo, por ello están cada vez más de moda los escritorios en los que se permanece de pie.
8- Mantenerse al día. Es muy importante reciclarse, ir a ponencias, congresos, conferencias…
9- La técnica «Pomodoro». Aplicar la famosa técnica que promueve que trabajar en bloques de 25 minutos con 5 minutos de descanso facilita la productividad.
ENTORNO PERSONAL
10- Vestir de rojo. Está demostrado que aumenta la autoestima.
11- Escribir un «cuaderno de viaje». Tómate unos minutos antes de ir a dormir para hacer balance del día, los mejores momentos…
12- Ver fotos antiguas. Estudios afirman que rememorar momentos bonitos viendo fotos de viajes pasados o experiencias anteriores animan el ánimo más que comer chocolate, ver la tele o escuchar música.
13- Llevar una pulsera de control de actividad y ejercicio. Este tipo de dispositivos tan de moda, ayudar a controlar si estamos llegando a los niveles de ejercicio recomendados diariamente.
14- Llamar a un familiar cada día. Mantener el contacto con los seres queridos fortalece los lazos familiares y es muy positivo para afianzar el sentimiento de pertenencia.
15- Gastar el dinero en experiencias. Nuevas experiencias como viajar, hacer excursiones, tirarte en paracaídas. Serán recuerdos, memorias, experiencias y sensaciones que no olvidarás.
16- Utilizar una agenda de trabajo. Ayuda a mantener una organización constante de tareas, trabajos pendientes y cosas por hacer. De esta manera es fácil controlar el stress.
17- Planear los «findes» con tiempo. Planear actividades que nos apetecen o motivan harán la semana y el trabajo más llevader@s.
18- Evitar pasar mucho tiempo en desplazamientos de casa al trabajo. Numerosos estudios afirman que los trayectos largos para desplazarnos al trabajo acaban por pasar factura anímicamente.
SALUD
19- Beber agua fría. Ayudará a tu cuerpo a quemar calorías aumentando la temperatura corporal.
20- Comer fruta. Tomar snacks sanos como la fruta ayuda a perder peso y a mantener una dieta equilibrada.
21- Comer sentad@s a la mesa. Comer delante de la tele puede provocar comer más de lo necesario. Es recomendable evitar distracciones y centrarse en el almuerzo.
22- Buscar un hobbie. Una actividad que nos mantenga activ@s física y mentalmente puede ser muy positivo la salud.
23- Evitar bebidas gaseosas. Evitar este tipo de bebidas beneficiará a nuestra salud ya que evitará que nos hinchemos durante las comidas.
24- Empezar el día con estiramientos. Estirar mejor la flexibilidad, ayuda a la circulación y proporciona energía.
25- Un desayuno equilibrado. El desayuno es la comida más importante del día y por ello debe ser completo en proteínas que ayudarán al metabolismo a mantener la energía durante toda la jornada.
PRODUCTIVIDAD
26- Controlar el tiempo. Conocer el tiempo dedicado a cada actividad de la semana ayuda a optimizar la dedicación a cada tarea o actividad evitando pérdidas de tiempo.
27- Crear un menú semanal. Organizar el menú semanal es la mejor manera de optimizar el tiempo en lo que se refiere a elaboraciones de comidas y cenas, además del tiempo en el supermercado.
28- Hacer siesta. Está demostrado que una siesta ayuda a la memoria y mejora la creatividad.
29- Atrasar un minuto la alarma cada día. Te ayudará a levantarte un poquito antes cada día.
30- Escuchar música en lugar de ver la televisión. La música y la televisión tienen efectos muy diferentes en las personas. Pon un poco de música y mantente productiv@.
31- Centrarse en una tarea. El «multi-tasking» está muy bien, pero ojo, en ocasiones es mejor centrarse en una sola tarea para ser más eficiente.
32- Hacer la cama cada día. Hacer la cama está relacionado con mejoras de productividad y se ha demostrado que nos hace más felices…
33- Realizar las tareas difíciles primero. De esta manera, quitamos la mayor carga de trabajo en el momento de mayor productividad y al completar dichas tareas, el día se hace más llevadero.